El seguro de transporte de mercancías por mar tiene unas especiales características y complejidad que lo diferencian de todos los restantes tipos de transporte por carretera, aéreo o ferrocarril.
Te mostramos seguidamente una relación de conceptos comúnmente utilizados en una póliza de transporte de mercancías por medios marítimos.
SEGUROS DE TRANSPORTE MARÍTIMO – DICCIONARIO
Avería gruesa
También se la denomina avería común. Consiste en todo tipo de gastos o perjuicio en los que ha incurrido deliberadamente el capitán de un buque con la finalidad de evitar un mayor daño de pérdida total o parcial del barco y/o de las mercancías transportadas en el mismo, en beneficio de un interés común.
La pérdida resultante de repartirse entre todas las partes que han sido beneficiadas por la decisión tomada por el capitán de forma proporcional.
Este reparto recibe la denominación de «contribución a la avería gruesa» y sus circunstancias son reguladas con precisión por las Reglas de York y Amberes.
Avería simple
También se la conoce con el nombre de particular.
Comprende todos los gastos y daños parciales sufridos por el buque o las mecancías transportadas de manera fortuita que no hayan redundado en beneficio y utilidad de todas las partes interesadas en el barco y su cargamento.
Representa el menor daño ya que no afecta a toda la carga y la carga que haya sido afectada suele haber tenido una siniestralidad parcial.
Baratería
Se define como cualquie acto del capitán de un buque que vaya en perjuicio del armador, del cargador o de los aseguradores de la mercancía transportada y que hayan sido causados de forma voluntaria al buque o a su carga.
Se clasifica como simple si tiene origen en una falta leve, ajena a toda intención de delito y que haya sido causada por imprudencia o impericia, lo que origina la correspondiente responsabilidad civil y fraudulenta cuando su origen tiene carácter delictivo y conlleva además una responsabilidad penal.